Tabla rápida: ¿cuál me conviene?
Herramienta | Punto fuerte | Riesgo/limitación | Mejor para |
---|---|---|---|
GitHub Copilot | Ediciones multi-archivo, extensiones y “Workspace” para orquestar cambios y PRs | Depende del ecosistema GitHub | Equipos que viven en GitHub |
Gemini Code Assist | Chat + completado, revisión de código, VS Code/JetBrains; citas de fuentes para licencias | Integración óptima en Google Cloud | Android, Cloud, datos/ML |
Amazon Q Developer | Agentes para tareas en AWS, refactors y troubleshooting | Experiencia varía fuera de AWS | Backend/infra en AWS |
JetBrains AI Assistant | Ediciones multi-archivo con RAG, modo offline/local | Novedades cambian rápido; cuotas en planes cloud | Usuarios IntelliJ/PyCharm/WebStorm |
Sourcegraph Cody | “Contexto de repo” + embeddings; control de filtrado de contexto | Requiere configurar contexto/embeddings | Monorepos grandes |
Tabnine | Despliegue self-hosted y air-gapped; BYO-model | Calidad varía según modelo elegido | Sectores regulados |
Codeium / Windsurf | Opciones híbridas/self-hosted y gobierno de compliance | Ecosistema menos “estándar” que GitHub | Empresas con requisitos de privacidad |
Cursor IDE | Editor AI-first (fork de VS Code) con agentes y refactors | Cambios rápidos de versión; lock-in del editor | Devs que quieren IDE + IA integrado |
Replit Agent | Agente autónomo con bucles de test-fix-retest | Flujo más “sandbox” que repos empresariales | Prototipos, side-projects |
Aider (CLI) | Pareja de programación en terminal, git-first, modelos locales o cloud | Curva de terminal; sin UI IDE | Power users, repos con git disciplinado |
Continue (open-source) | Extensión abierta para VS Code/JetBrains; trabaja con LLMs locales | Requiere curar modelos/contexto | Equipos que quieren IA 100% abierta |
1) GitHub Copilot
Por qué destaca
- Copilot Edits aplica cambios en múltiples archivos desde el chat dentro de VS Code/Visual Studio/JetBrains. (GitHub Docs)
- Copilot Workspace planifica trabajos sobre un repo, valida cambios y puede abrir un PR en un clic (con historial versionado y auto-validación). (GitHub Next)
Pros
- Flujo natural para issues/PRs en GitHub.
- Ecosistema de extensiones que conectan Copilot con herramientas externas. (GitHub Docs)
Contras
- Mejor rendimiento cuando todo el ciclo vive en GitHub (repos, issues, CI).
- Governance avanzado exige configuración (p. ej., políticas por org).
Ideal para: equipos alojados en GitHub con PRs frecuentes.
2) Gemini Code Assist (Google)
Por qué destaca
- Funciona en VS Code y JetBrains; Google añade un agente de revisión de código y soporte Android Studio. (blog.google)
- Incluye citas de fuente cuando sus sugerencias reutilizan texto largo, útil para cumplimiento de licencias. (Google Cloud)
- Publica release notes activas con mejoras semanales. (Google Cloud)
Pros
- Buen encaje con Google Cloud, Android y workflows de datos.
- Señalización de licencias en sugerencias largas.
Contras
- Si tu stack no toca Google Cloud, parte del valor se diluye.
Ideal para: Android, GCP, y equipos de datos/ML en ecosistema Google.
3) Amazon Q Developer
Por qué destaca
- Sucesor de CodeWhisperer con foco en agentes para coding, refactors y diagnóstico, y personalización por lenguaje. (Amazon Web Services, Inc.)
Pros
- Encaje nativo con AWS (consola, recursos, IaC).
- Capacidades de plan multistep en devops/código. (Amazon Web Services, Inc.)
Contras
- Fuera de AWS el valor puede bajar; adopción desigual según prensa del sector. (Orientativo; evalúa con PoC). (Business Insider)
Ideal para: backends y plataformas en AWS.
4) JetBrains AI Assistant
Por qué destaca
- Ediciones multi-archivo con RAG que localiza ficheros relevantes; integración con inspecciones/diffs. (JetBrains)
- Modo offline/local con modelos locales (útil para privacidad). (JetBrains)
- Novedad: “Next edit suggestions” (sugerencias de edición a nivel de archivo). (The JetBrains Blog)
Pros
- Integración profunda en IntelliJ/PyCharm/WebStorm.
- Controles como
.aiignore
y MCP para herramientas. (JetBrains)
Contras
- Algunas funciones consumen créditos cloud según plan.
Ideal para: quienes ya viven en IDEs JetBrains.
5) Sourcegraph Cody
Por qué destaca
- Usa búsqueda semántica + embeddings para dar contexto de repositorios completos; permite @mencionar archivos y repos remotos. (GitHub)
- Context Filters para evitar que fragmentos sensibles salgan a proveedores externos. (sourcegraph.com)
- Documentación clara sobre “contexto” y cómo mejora la precisión. (sourcegraph.com)
Pros
- Muy fuerte en entendimiento de bases de código grandes.
- Buenos controles de seguridad/contexto.
Contras
- Requiere configurar embeddings para brillar. (GitHub)
Ideal para: monorepos y código histórico con mucha deuda técnica.
6) Tabnine
Por qué destaca
- Self-hosted: despliegue en VPC, on-prem o air-gapped; guía oficial de Kubernetes/Helm. (docs.tabnine.com)
Pros
- Privacidad y control extremo (BYO-model, endpoints propios). (docs.tabnine.com)
- Soporte empresarial e IDEs amplios (incluye Eclipse). (docs.tabnine.com)
Contras
- La calidad depende del/los modelos elegidos y del tuning.
- Curva de despliegue mayor que SaaS.
Ideal para: sectores regulados (finanzas, salud, público) y data-sovereignty.
7) Codeium / Windsurf
Por qué destaca
- Ofrece modos híbrido y self-hosted con registro de atribución para cumplimiento. (windsurf.com)
- Referencias de despliegue air-gapped en soluciones enterprise. (vmware.com)
Pros
- Buen equilibrio coste/privacidad.
- Alternativa sólida a Copilot en organizaciones sensibles.
Contras
- Menos “default” en ecosistemas GitHub/MS.
Ideal para: empresas que necesitan compliance sin sacrificar IA.
8) Cursor IDE
Por qué destaca
- IDE AI-first (basado en VS Code) con chat/refactors/agentes en el editor. (Cursor)
Pros
- Flujo muy integrado; acelera refactors multi-archivo.
- Compatible con extensiones VS Code (según versión).
Contras
- Editor alternativo: puede implicar cambio de hábito del equipo.
- Roadmap evoluciona rápido (gestiona updates).
Ideal para: devs que quieren un IDE + IA de serie.
9) Replit Agent (Agent 3)
Por qué destaca
- Agente autónomo con bucle de test→fix→retest y mayor tiempo de ejecución. (Replit)
Pros
- Muy bueno para prototipos y apps pequeñas end-to-end.
- Itera y corrige sin intervención constante.
Contras
- Menos orientado a flujos corporativos con PR/CI complejos.
Ideal para: MVPs, hackathons y aprendizaje.
10) Aider (open-source, CLI)
Por qué destaca
- Pareja de programación en terminal: edita tu repo local y commitea cambios con mensajes claros. Soporta modelos cloud o locales. (aider.chat)
Pros
- Ultra-ligero y git-first; perfecto para power users.
- Modelo-agnóstico (incluye locales).
Contras
- Sin GUI; requiere comodidad con terminal.
Ideal para: repos serios con disciplina git; automatización vía CLI.
11) Continue (open-source)
Por qué destaca
- Extensión abierta para VS Code/JetBrains y CLI; trabaja con LLMs locales (p. ej., vía Ollama) o cloud. (docs.continue.dev)
- Más de 1M de instalaciones en VS Marketplace. (marketplace.visualstudio.com)
Pros
- 100% open-source y configurable (agentes, prompts, reglas). (GitHub)
- Privacidad: puedes mantener todo on-device.
Contras
- Debes curar el modelo/contexto (no es “enchufar y listo”).
Ideal para: equipos que quieren control total y evitar lock-in.
Cómo elegir (checklist en 60 segundos)
- ¿Tu código vive en GitHub? → Empieza por Copilot (Workspace + Edits). (GitHub Next)
- ¿Eres Android/GCP? → Gemini Code Assist. (blog.google)
- ¿AWS-heavy (IaC, Lambdas, consola)? → Amazon Q Developer. (Amazon Web Services, Inc.)
- ¿JetBrains-centrico & privacidad local? → JetBrains AI Assistant con modo offline. (JetBrains)
- ¿Monorepo gigante? → Cody con embeddings y filtros de contexto. (sourcegraph.com)
- ¿Cumplimiento/air-gapped? → Tabnine o Codeium self-hosted. (docs.tabnine.com)
- ¿Quieres un IDE IA de serie? → Cursor. (Cursor)
- ¿CLI y control fino? → Aider o Continue. (aider.chat)
Pros y contras generales de usar IA para programar
Ventajas
- Acelera boilerplate, refactors y explicación de código legado.
- Mejora code search y navegación en bases extensas (con embeddings/contexto). (sourcegraph.com)
- Algunos productos ya orquestan cambios multi-archivo y PRs. (GitHub Docs)
Riesgos/retos
- Privacidad y licencias: revisa políticas y opciones de self-hosted/air-gapped. (docs.tabnine.com)
- Dependencia del contexto: sin embeddings/configuración, la calidad cae. (GitHub)
- Desalineación con tu stack (p. ej., IA enfocada a un cloud distinto).
Buenas prácticas para pruebas A/B (tu “piloto” en 2–4 semanas)
- Top tareas: autocompletado, refactor multi-archivo, generación de tests, búsqueda explicativa.
- Métricas: tiempo hasta PR, defectos post-merge, % code-review aprobado a la primera.
- Seguridad: activa filtros de contexto / scopes y define políticas de uso. (sourcegraph.com)
- Privacidad: si manejas datos sensibles, prioriza on-prem/VPC. (docs.tabnine.com)
- Entrenamiento: documenta prompts, snippets y ejemplos internos.
Gracias por visitar InformáticoAlRescate