Muchas veces nos hemos encontrado en la situación que cuando formateamos un disco nos pide el sistema de archivo y lo dejamos por defecto al no saber que es, en este tutorial explicaremos todos los formatos y diferencias que existen entre uno y otro.
Entre todos los sistemas mas usados encontramos 5 tipos diferentes:
- NTFS: este formato es uno de los mas avanzados que existen ya que no tiene limitaciones, soporta archivos de 2TB o más, permite encriptación, copias de seguridad instantáneas, diario de recuperación de errores…
- Fat32: fue uno de los formatos mas usados en su momento aunque ahora otros lo superan por sus desventajas de no mover archivos más de 4GB, particiones menores a 8TB por no hablar de que no ofrece ninguna opción de seguridad a tus datos.
- ExFAT: es la mejora de fat32, esta pensado para memoria externas y elimina las restricciones de fat32.
- Ext4: este es uno de los que menos consume CPU y es la última versión de este tipo (Ext1, Ext2 y Ext3), permite actualizar de Ext3 a Ext4 sin perder datos, un máximo de 16TB por archivo y aumenta velocidad de escritura y lectura respecto a las versiones anteriores.
- HFS/HFS+: para acabar este formato fue desarrollado por Apple, admite nombres hasta 255 caracteres, 8EiB poe fichero, codificación de texto unicode, opción de distinguir mayúsculas/minúsculas o no…
Para saber cuál de estos tipos debemos elegir debemos saber el sistema operativo que estamos usando o usaremos Windows, Linux o MacOS.
Esto es importante porque hay algunos sistemas de ficheros que no son compatibles con algunos sistemas operativos:
- Windows: NTFS, FAT32 y exFAT
- Linux: EXT4, NTFS, exFAT y FAT32
- MacoS: HFS, HFS EXT4 y NTFS con limitaciones.
Hasta aquí el tutorial de «Diferencias entre los sistemas de archivos»
Puedes ver más artículos desde el inicio.
Si estás interesad@ en comprar componentes informáticos, te dejamos un enlace para que puedas montar tu PC gamer a precios asequibles, click aquí